Elementos de un altar
Meditación, tarot, rituales... ¿Estás cansado de hacerlos en tu sofá o en una esquina de la mesa? ¡Sigue la guía para erigir los elementos de un altar, y solucionar eso en un abrir y cerrar de ojos!
📌¿Cómo hacer un altar sagrado y espiritual en tu hogar?
Utilizado por primera vez en lugares de culto, en las tradiciones orientales y en la Wicca,se introdujo gradualmente en nuestros interiores occidentales. ¿También quieres tener tu altar "personal"? Orianne Rousset, la autora de Mon cahier sérénité, publicado por Solar, da todos sus buenos consejos para crear su propio altar sagrado.
📌¿Por qué crear tu altar sagrado?
Más allá de tener un lugar para tus prácticas esotéricas, Oranne Rousset recuerda que "el interés de crear un altar es tener un punto de anclaje que te recuerde que debes cuidarte a ti mismo y a tu serenidad". Así que este lugar es una materialización de tu vínculo contigo mismo, será una invitación a reconectarte contigo mismo cuando te falte anclaje por ejemplo, o necesites reenfocarte. "Un altar es un espacio-tiempo sagrado. Es a la vez un lugar para meditar, escribir, leer, reflexionar y un momento: el presente. Es muy importante aplicarse en su realización".
📌¿Dónde crear tu espacio sagrado?
¡Evita la sala de estar si vives con tu familia o pisos compartidos! Es un lugar de intimidad, restringido, donde debes poder estar en paz y que te pertenece solo a ti. "Así que evita los lugares de paso y compartidos. Crea tu altar en tu habitación, por ejemplo, en tu oficina o en tu baño". Después de eso, depende de ti elegir: un estante de la biblioteca, el alféizar de una ventana, la parte superior de una cómoda ... "También puede crear este espacio para usted mismo invirtiendo, por ejemplo, en una esquina en el piso, instalando cojines, una alfombra para que sea cómodo, o instalando una mesa pequeña, un cofre o un pequeño mueble dedicado".
📌¿Qué objetos hay en tu altar?
Un altar sin objetos rituales para esparcir las buenas olas, ¡no sería un altar! Elígelos conscientemente, eligiendo solo cosas que te hagan sentir bien, te traigan serenidad. Este puede ser un cuaderno de reflexiones, aceites esenciales, incienso, piedras, un grigri o libros o fotos que te inspiren. "Elija cuidadosamente cada elemento en función de cómo resuena con su necesidad de conexión espiritual". Orianne Rousset nos recuerda que nada es obligatorio: el altar debe parecerse a ti.
📌Conectando con la Tierra
También puedes depositar un objeto para cada uno de los 4 elementos, esenciales para nuestra vida en la Tierra. "Para estar plenamente sereno y en sintonía con uno mismo, uno también debe estar sereno con todo lo que nos constituye, cada elemento que se encuentra en nosotros y a nuestro alrededor".
Estos son algunos ejemplos dados por Orianne Rousset:
Para el elemento Tierra: una olla de terracota, madera, tierra, sal
Para el elemento Agua: una taza o vial de agua, un jarrón de flores frescas, conchas.
Para el elemento Fuego: velas y fósforos, incienso.
Para el elemento Aire: plumas, incienso, un difusor aéreo.

📌¿Qué deberías considerar en tu espacio sagrado?
Como cualquier lugar donde uno concentra sus energías, su altar necesitará ser purificado. Para dejar que las energías circulen y ahuyentar las negativas, puedes purificar el espacio quemando salvia y aireando regularmente.
Materialidad
También creo que simbolizar y materializar nuestras prácticas y creencias nos ayuda a conectarnos con ellas, pero también a enfocar y dirigir la energía. El altar se convierte en el receptáculo, que es depositado puntos de poder. Dar a luz en la materia es para mí uno de los aspectos fuertes de las prácticas esotéricas y el altar puede ser una de esas formas de materialidad.
Disposición
Por último, diría que también es una ayuda pasar a una postura de lo físico, mental, de los sentidos, a un modo adaptado a estas prácticas. A fuerza de que este lugar sea considerado sagrado y que hagamos sólo lo relacionado con su práctica, puede ayudarnos a cambiar más fácilmente en un estado de concentración, en otro estado de conciencia. Este último punto es especialmente adecuado para un altar interior, físico y permanente. Por supuesto, es posible tener un altar al aire libre o efímero, te lo cuento más adelante en el artículo.
Por lo tanto, el altar no es una necesidad o una obligación, depende de tus prácticas y creencias y de cómo quieras expresarlas.

¿Qué hacer en un altar?
El uso de un altar es específico para cada práctica o tradición personal, comparto con ustedes lo que he entendido a través de mi experiencia, reuniones y lecturas:
Culto
Puede ser un espacio de culto para celebrar, honrar, según las propias creencias: deidades, espíritus, antepasados, guías, elementos, estaciones, el ciclo,... Nos reunimos allí para orar, para meditar, para presentar nuestros respetos, para depositar ofrendas.
Prácticas mágicas
La segunda posibilidad, que se puede combinar con la primera, es utilizar este espacio como lugar de práctica. Práctica mágica, brujería, ocultismo por ejemplo. Por lo tanto, este lugar permitirá conectar su energía con la de la energía del altar y lo que se materializa allí. Confiamos en su simbolismo y representaciones para nutrir la magia y la energía.
Algunas tradiciones tendrán una forma específica de erigir un altar, con condiciones, reglas, qué encontrar y dónde colocarlas. Aquí es un enfoque en una práctica individual, no apegado a una tradición particular.
Lee también sobre la historia de la magia
📌Diferentes tipos de altar.
Altar simple: una práctica o una deidad
Doble altar: dos deidades complementarias
Triple altar: 3 deidades o 2 + gran espíritu, universo.
Altar estacional: que representa los ciclos
Altar elemental: para los elementos
Puedes tener un altar con varios pisos o varios altares diferentes, o el mismo altar con varios enfoques, lo que cuenta creo que es por qué quieres un altar, para celebrar la divinidad ¿Antepasados? las estaciones? ¿Luna y sol? ¿Naturaleza? ¿los elementos? para una práctica mágica? Presento mis altares en el video práctico, que se encuentra al final del artículo, con diferentes enfoques

¿Dónde?
Puede ser un altar permanente donde regularmente nos reuniremos o practicaremos o un altar efímero, creando para una ocasión específica o practicar en un momento específico. Puede ser un altar interior o exterior.
Puedes optar por colocarlo en un espacio cerrado para concentrar las energías con más fuerza y para el aspecto secreto de tu práctica o hacerlo en un espacio abierto para que tu vida esté completamente conectada a tu práctica o para hacer circular las energías.
También puede tener en cuenta la dirección del altar, es decir, la orientación en relación con los puntos cardinales. ¿Está más orientado hacia el Este o el Norte, por ejemplo? Depende de si trabajas con los puntos cardinales y de cómo trabajas con ellos.
El altar se puede colocar contra una pared, o en el centro de la sala dependiendo de sus hábitos de práctica, ya sea que necesite rodearlo o no, por ejemplo.
¿En qué?
Depositar los diferentes símbolos, representaciones de materiales o herramientas, será más sencillo si utilizas una superficie plana. La altura de esta superficie dependerá de si prácticas de pie o sentado en su lugar.
Puedes elegir una mesa, una cómoda, un estante, un armario, una caja.... Las opciones son infinitas de acuerdo a sus deseos, necesidades y posibilidades. Puede ser visible u oculto
Referencias:
http://www.arcanosmagicos.com/elementos-para-altares/
Puedes ver más información en este vídeo:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Elementos de un altar puedes visitar la categoría Magia.
Deja una respuesta